El comercio electrónico y su impacto en el desarrollo comercial de las entidades financieras en Lima Metropolitana durante el periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar el impacto del comercio electrónico en el desarrollo comercial de las entidades financieras en Lima Metropolitana durante el período 2020-2021, razón por la cual se analizarán las diferentes dimensiones que componen el comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sevilla Almeida, Blanca Regina, Tucno Medina, Mariafe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Instituciones financieras
Banca en Internet
Transferencia electrónica de fondos bancarios
Bancos
Industria de servicios financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar el impacto del comercio electrónico en el desarrollo comercial de las entidades financieras en Lima Metropolitana durante el período 2020-2021, razón por la cual se analizarán las diferentes dimensiones que componen el comercio electrónico tales como contenido de información, facilidad de uso, intención de compra, seguridad y comercio móvil, y su relación con las dimensiones del desarrollo comercial, las mismas que son venta de servicios, segmentación de mercados, posicionamiento y fidelización del cliente. En tal sentido, en esta investigación se buscará, detallará y relacionará diversos estudios realizados sobre el comercio electrónico en el período de la pandemia y el impacto que ha tenido en el desarrollo comercial de las empresas en al ámbito de Lima Metropolitana, pues hoy en día somos más conscientes de la transformación digital que está cambiando la forma de realizar nuestras compras y pagos, hecho que a raíz de la pandemia se incrementó y que fue el detonante para una continua actualización, mejora y desarrollo del sistema de pagos de las entidades bancarias, dejando de lado los medios tradicionales por las plataformas digitales. La pandemia ha cambiado la forma en la que las personas realizaban sus transacciones, incrementándose el uso que tiene el comercio electrónico, siendo la banca una de las pioneras en desarrollar tecnología innovadora y mantenerse a la vanguardia para cubrir las necesidades de los consumidores. Además, hemos podido identificar la relación estrecha que existe entre el nivel de seguridad de las plataformas bancarias digitales y el nivel de confianza de los clientes frente a las mismas. Por ello, es importante que la banca siga actualizando su tecnología, volviendo segura sus servicios de banca móvil y billetera digital para que de esta manera aumente la confianza de sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).