Inclusión financiera y situación de la pobreza en Perú: perspectivas departamentales

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el papel de la inclusión financiera en la reducción de la pobreza, junto con factores como el rezago educativo, el acceso a internet y el área de residencia (rural o urbana). Además, incluye el impacto de la pandemia en la pobreza durante los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Condori, Farit Ali, Rengifo Reto, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exclusión financiera
Educación financiera
Distribución del ingreso
Industria de servicios financieros
Pobreza
Banca en Internet
Transferencia electrónica de fondos bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el papel de la inclusión financiera en la reducción de la pobreza, junto con factores como el rezago educativo, el acceso a internet y el área de residencia (rural o urbana). Además, incluye el impacto de la pandemia en la pobreza durante los años en que estuvo presente en los distintos departamentos del Perú, abarcando el período 2015-2023. Para abordar esta cuestión, se emplean datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), los cuales son analizados mediante un panel dinámico. La estimación se realiza utilizando el modelo GMM de Arellano-Bond, lo que permite corregir problemas de autocorrelación y endogeneidad en el modelo. Este enfoque nos permite examinar cómo la inclusión financiera influye en la dinámica de la pobreza a lo largo del tiempo y en diferentes regiones del país, diferenciando por sectores, sin incurrir en problemas de endogeneidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).