Ciudad para las personas, no para el lucro: la regulación del tránsito en Lima a propósito del inicio del Programa de 'Pico y Placa'

Descripción del Articulo

Se ha dado cuenta de que la gran mayoría de conductores no enciende las luces direccionales para cambiar de carril? ¿O que tras un choque se estacionan a la mitad de la vía? ¿O que incluso en las escuelas, la primera lección de civismo sea mirar a ambos lados para poder cruzar (o mejor dicho, para n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Calderón, Elder Alejandro
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano
Flujo de tráfico
Tránsito local
Urban transport
Traffic flow
Local transit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Se ha dado cuenta de que la gran mayoría de conductores no enciende las luces direccionales para cambiar de carril? ¿O que tras un choque se estacionan a la mitad de la vía? ¿O que incluso en las escuelas, la primera lección de civismo sea mirar a ambos lados para poder cruzar (o mejor dicho, para no ser atropellado)? Para algunos son nimiedades y para otros, simplemente, las reglas de sociabilidad; sin embargo, las ciudades se expresan visiblemente en su tránsito (y su tráfico), pues este, lejos de ser una mera aglomeración de vehículos, es también una arena de disputas, jerarquías, normalizaciones, pero principalmente del derecho a la ciudad. La clave son las opciones, que no pasan solo por colocar más bicicletas, sino por devolver el derecho a la ciudad a los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).