Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de cerveza artesanal de arándano y cebada
Descripción del Articulo
El presente estudio realiza una evaluación de la viabilidad del proyecto asociado a la elaboración de una planta productora de cerveza artesanal basada en arándano y cebada. Se analizó la problemática actual, teniéndose que las cervezas artesanales en el Perú es un mercado más reducido y así poder c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerveza Arándanos Cebada Fábricas Industria cervecera Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio realiza una evaluación de la viabilidad del proyecto asociado a la elaboración de una planta productora de cerveza artesanal basada en arándano y cebada. Se analizó la problemática actual, teniéndose que las cervezas artesanales en el Perú es un mercado más reducido y así poder contribuir al consumo de recursos peruanos aprovechando el buen momento productivo que atraviesa el arándano. Aunado a esto, se determinó que la demanda para el año 2023 estuvo por el orden de los 109 207 litros y para el último año es de 128 333 litros de cerveza; dicha demanda se calculó en base a la encuesta realizada y el crecimiento poblacional. El precio de venta de cada cerveza será de S/ 8 más IGV. El área geográfica del estudio correspondió a la provincia de Huaraz en el departamento de Ancash, para lo cual se recurrió al empleo del método ranking de factores con la intención de realizar un análisis del sector industrial y una evaluación mediante el modelo Canvas, para determinar los asociados claves, recursos, entre otros. El tamaño de planta es de 128 333 litros, que en esta oportunidad fue establecido por el mercado. Se analizó las especificaciones técnicas del producto, determinando que es una cerveza pale, en base a ello se realizó la determinación de la maquinaria a utilizar, la capacidad en base a esta maquinaria y a la estimación de la capacidad instalada. En última instancia, se realizó la distribución de planta, detallando el cálculo de las áreas y de la localización de las mismas dentro de la planta, elaborando el layout correspondiente. Se concluye que el proyecto es viable con una inversión de S/ 1 070 805 la cual es financiada en un 17% por el BBVA generando un VAN de S/ 1 022 640 y un TIR de 37% en la evaluación económica y un VANF de S/ 1 019 655 con un TIR de 40% en la evaluación financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).