Sistema de planificación financiera para micropymes formales del sector servicios

Descripción del Articulo

En el Perú, según los datos de la página web del Ministerio de la Producción al 2019; el segmento empresarial representa el 99,6% del total de empresas formales en la economía peruana. Siendo el 96,04% son micropymes; de las cuales el 87,9% de ellas se dedican a la actividad de comercio y servicios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Depaz Cano, Milagros del Pilar, Vega Gallegos, Carlos Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financial administration
Financial statements
Cash flow
Small business
Administración financiera
Estados financieros
Flujo de caja
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, según los datos de la página web del Ministerio de la Producción al 2019; el segmento empresarial representa el 99,6% del total de empresas formales en la economía peruana. Siendo el 96,04% son micropymes; de las cuales el 87,9% de ellas se dedican a la actividad de comercio y servicios, y el 12,1% a la actividad productiva. Muchas empresas han surgido a consecuencia de la pandemia o por necesidades laborales, estos emprendimientos se han desarrollado en diferentes rubros y tamaños, dependiendo de su actividad económica. Debido a este crecimiento del sector empresarial y a los cambios tecnológicos hemos entrevistado a micro emprendedores del sector servicios, identificando una problemática en común, no cuenta con una herramienta sistemática que les permita tener información financiera en líneas para la toma de decisiones, actualmente las soluciones existentes no cumplen con las expectativas que ellos necesitan y requieren. Como solución se desarrolló un Sistemas de Planificación Financiera para micropymes formales del Sector Servicios enfocadas en el Flujo de Caja. El presente proyecto buscó a través del uso del design thinking identificar las necesidades principales, modelo la solución e implementarlo mediante el marco de trabajo scrum. Se utilizó para nuestro Producto Mínimo Viable (MVP) una solución escalable, segura, confiable y de alta disponibilidad usando como medio de acceso el Internet. En la arquitectura se muestro tres capas: Cliente, API Manager y Transaccional. El lenguaje que se utilizó para el desarrollo de la web es Angular, y como base de datos usaremos MySQL, MariaDB 10.6.4
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).