Propuesta de mejora para la elaboración eficiente del flujo de caja de la empresa Ascontri Empresarial S.A.C., Lima, 2024

Descripción del Articulo

Material y Método: este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, en el cual se evaluará la eficacia mediante indicadores financieros comparativos. El tipo de investigación es no experimental debido a que no se modificará las variables, transversal por la información o data que se recolectó en un solo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén Soto, María Victoria, Mejía Rubina, Elvira Mely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de caja
Cuentas por cobrar
Estados financieros
Liquidez
Cash flow
Accounts receivable
Financial statements
Liquidity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Material y Método: este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, en el cual se evaluará la eficacia mediante indicadores financieros comparativos. El tipo de investigación es no experimental debido a que no se modificará las variables, transversal por la información o data que se recolectó en un solo momento, nivel descriptivo y explicativo porque nos permite analizar y describir las realidades de hecho natural en este caso de la variable. El enfoque es aplicado ya que tiene como objetivo introducir mejoras en el desarrollo de control del efectivo en caja. Instrumento de Flujo de Efectivo del año 2021 en Excel. Para recopilar los datos, se examinaron los documentos financieros de la empresa, tales como el flujo de caja, El control de las cuentas pendientes de cobro vencidas y los informes financieros. Resultado: Una buena gestión empresarial y el uso de herramientas adecuadas ayudan en el desarrollo y el control eficiente del flujo de caja, cuentas por cobrar, estados financieros no reales, liquidez, gestión empresarial y determinacion de costos. Conclusiones: la implementación de un flujo de caja adecuado permite una gestión eficiente de la empresa para cumplir sus obligaciones y aprovechar oportunidades de inversión, mantener un control de liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).