Caso de estudio: análisis teórico del gasto de provisiones en el sistema bancario de Perú y Chile poscrisis financiera internacional

Descripción del Articulo

El estallido de la crisis financiera internacional en 2008 tuvo repercusiones significativas tanto en las economías avanzadas como en las economías emergentes y en vías de desarrollo. Es en este contexto que se intensifica la importancia de estudiar la evolución del gasto de provisiones bancarias po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Herrera, Andrea Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis financieras
Bancos
Financial crises
Banks
Perú
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estallido de la crisis financiera internacional en 2008 tuvo repercusiones significativas tanto en las economías avanzadas como en las economías emergentes y en vías de desarrollo. Es en este contexto que se intensifica la importancia de estudiar la evolución del gasto de provisiones bancarias por su relación directa con el riesgo crediticio La presente investigación tiene por objetivo analizar la relación teórica del gasto de provisiones del sistema bancario de Perú y Chile frente a sus principales variables macroeconómicas, empleando datos comprendidos entre los años 2008 y 2017, con periodicidad mensual, realizando un análisis gráfico de las series para determinar la consistencia de la teoría económica con la realidad poscrisis financiera en estos dos países. Las variables empleadas en este análisis fueron el Producto Bruto Interno (PBI) peruano, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile, la tasa de referencia de política monetaria, el tipo de cambio real, el gasto en provisiones bancarias, las colocaciones y provisiones totales del sistema bancario, siendo estas dos últimas variables de apoyo al análisis central. Se concluye que el concepto teórico sobre el comportamiento del uso de provisiones bancarias difiere en Perú, mientras que el gasto de provisiones bancarias de Chile es sostenido por la teoría académica. Además, el impacto de los ciclos económicos y la tasa de referencia de política monetaria, al igual que el tipo de cambio real, no reflejan el efecto teórico esperado sobre los gastos de provisiones. Se recomienda considerar los valores rezagados de las variables macroeconómicas y una mayor evaluación de las políticas macroprudenciales para posteriores investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).