Caso de estudio: desafíos y estrategias de Huawei Perú para recuperar el mercado online de telefonía
Descripción del Articulo
En el primer cuatrimestre del año 2019, el gobierno de los Estados Unidos vetó a la marca Huawei de realizar operaciones comerciales en su territorio, debido que se le acusaba de conspirar con el gobierno chino sustrayendo información mediante sus equipos de tecnología. En consecuencia, Google decid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el primer cuatrimestre del año 2019, el gobierno de los Estados Unidos vetó a la marca Huawei de realizar operaciones comerciales en su territorio, debido que se le acusaba de conspirar con el gobierno chino sustrayendo información mediante sus equipos de tecnología. En consecuencia, Google decide finalizar acuerdos comerciales con dicha marca negando el uso de sus servicios como Google Play Store, Google Maps, entre otros. Esta medida representó una caída global en las ventas de los equipos de telecomunicaciones fabricados por la marca china, puesto que a los usuarios se les dificultaba la descarga de las aplicaciones más populares y sus actualizaciones. Ante este impacto negativo, Huawei tuvo que desarrollar “AppGallery”, con el fin de que sus consumidores puedan obtener alternativas similares a Google. Inicialmente, la tienda de aplicaciones de Huawei era muy limitada y las aplicaciones web que se podían descargar mediante links no verificados, necesitaban de un permiso de Google para realizar el funcionamiento de su actividad. Por lo tanto, al no contar con las aplicaciones más usadas en el mercado tecnológico, Huawei empezó a perder participación de mercado a nivel mundial. Tras la propagación del coronavirus y posteriormente la realización de la pandemia, las personas optaron por realizar consumos online con más frecuencia, generando un crecimiento exponencial en las ventas de E-commerce en el Perú. De esta forma, tanto estudiantes como profesionales necesitaban un equipo tecnológico para la realización de clases virtuales o teletrabajo. Dicha situación, mantuvo las ventas de la marca Huawei a un nivel estable, dado que en ese año hubo una sobredemanda de tecnología y los proveedores logísticos no podían abastecer la demanda de las empresas. Además, Huawei presentaba una gran cantidad de mercadería en sus almacenes debido a la poca rotación. En el año 2021 y 2022, se presentó una caída notable en el registro de ventas a causa de que los usuarios empezaron a mostrar una negativa frente a las limitaciones del “APPGallery” y el mercado ya estaba abastecido por el ingreso de nuevas marcas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).