¿Vigilar y castigar?: la inseguridad ciudadana que solemos ignorar

Descripción del Articulo

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos ojos por todos lados, pero parecemos estar obsesionados en buscar solo las señales de violencia más evidentes. Perdemos de vista lo trascendental que está frente a nuestros ojos. Nos quejamos de la inseguridad ciudadana, demandamos más protección, mayor v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Calderón, Elder Alejandro
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Sistemas de seguridad
Civismo
Citizen security
Security systems
Civics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos ojos por todos lados, pero parecemos estar obsesionados en buscar solo las señales de violencia más evidentes. Perdemos de vista lo trascendental que está frente a nuestros ojos. Nos quejamos de la inseguridad ciudadana, demandamos más protección, mayor vigilancia, pero a la vez olvidamos que la inseguridad no solo concierne a la mayor o menor presencia de crímenes, también implica la violencia cotidiana y la precariedad de nuestra convivencia. En otras palabras, pensamos solo en los crímenes como el núcleo de la inseguridad ciudadana cuando esta también comprende los accidentes y negligencias de tránsito, el acoso sexual callejero, la desconfianza en las autoridades hasta la debilidad de la cohesión social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).