Impacto en la gestión de Seguridad Ciudadana con la creación de un centro de capacitación para el personal de serenazgo en la Municipalidad Provincial del Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en el análisis de los indicadores de inseguridad y el impacto en la Provincia Constitucional del Callao, desde una perspectiva de cumplimiento de la normativa municipal y las herramientas que esta entidad nos brinda para hacer frente a esta situación en particular. Para e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672011 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Sistema nacional de seguridad ciudadana Planes de acción provincial se seguridad ciudadana Serenazgo municipal Citizen security National citizen security system Provincial action plans for citizen security Municipal serenity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo se basa en el análisis de los indicadores de inseguridad y el impacto en la Provincia Constitucional del Callao, desde una perspectiva de cumplimiento de la normativa municipal y las herramientas que esta entidad nos brinda para hacer frente a esta situación en particular. Para enfrentar este aumento en los indicadores de inseguridad ciudadana, la municipalidad cuenta con diferentes herramientas y organismos de cara a la prevención y combate contra la criminalidad. Uno de estos organismos es el serenazgo municipal, que dependen jerárquicamente de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, y está compuesto por agentes de seguridad quienes son los encargados de prevenir los delitos locales y mantener el orden público, en apoyo a la Policía Nacional del Perú. Durante la investigación actual se ha podido detectar, que la solución frente a la problemática se centrará en fortalecer los procesos de gestión y desarrollo del recurso humano, explorando las alternativas de, mejorar el proceso de reclutamiento y selección, fortalecer el proceso de inducción, o la creación de un centro de formación y entrenamiento que permita mantener capacitado integralmente al sereno, en temas de normativas, conocimiento, y habilidades blandas necesarias para el desarrollo de sus funciones. Según el análisis realizado durante el presente estudio de caso, la implementación de la propuesta de solución es viable por contar con el marco normativo legal que respalda la realización de este proyecto, y que con la adecuada justificación respaldada en un sólido marco teórico podrá lograr la asignación de presupuesto para dicho fin. Finalmente, se establecen una serie de conclusiones y recomendaciones para abordar la propuesta de solución del problema en cuestión, con lo que se pretende brindar una guía para la viabilidad de las alternativas presentadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).