Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bebida instantánea en polvo a base de jengibre (zingiber officinale), naranja (citrus × sinensis) y tuna (opuntia ficus-indica)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bebida instantánea en polvo a base de jengibre, naranja y tuna, con el objetivo de determinar la viabilidad técnica, económica y social de la instalación de la planta. Con esto, se buscar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Pizarro, Talya, Malca Arriola, Carmen Rosalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de las bebidas de fruta
Alimentos deshidratados
Tunas (Fruta)
Opuntia ficus-indica
Jengibre
Naranjas
Eficiencia industrial
Distribución en planta
Localización industrial
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bebida instantánea en polvo a base de jengibre, naranja y tuna, con el objetivo de determinar la viabilidad técnica, económica y social de la instalación de la planta. Con esto, se buscará que los consumidores puedan reforzar su sistema inmunológico a través del contenido de vitamina C del producto. Se determinó que el mercado objetivo serán las personas de Lima Metropolitana de los NSE A y B de 15 a 65 años, que lleven una alimentación saludable. Además, se calculó la demanda anual del proyecto para el último año, el cual es 115 793 cajas de 30 de sobres trilaminados. Se estableció que la planta estaría ubicada en Lurín, Lima. Asimismo, se definió que el tamaño de planta estará limitado por el tamaño-mercado. Se calculó que se necesitarán ocho operarios, se estableció el plan de producción anual, el requerimiento de materia prima y el plano con un área total de 416m². Se verificó que el proyecto será rentable y viable. Esto debido a la evaluación económica, un VAN de 539 655,83 soles, un TIR de 28,33% y una relación beneficio-costo de 1,46. Además, se realizó la evaluación financiera, obteniendo un VAN de 505 502,03 soles, un TIR de 43,65% y una relación beneficio- costo de 2,07. Se midió la contribución social del proyecto de inversión, a través de los indicadores sociales como valor agregado, densidad de capital, intensidad de capital y la relación producto-capital. Los resultados fueron, respectivamente, 5 774 906,48 soles, 61 900,77 soles/persona, 20,4% de valor agregado sobre las materias primas respecto a la inversión total, y que el proyecto presenta de valor agregado 4,91 veces la inversión total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).