"Formulación de un recubrimiento comestible preservante de arándano empleando mucílago extraído de la penca de tuna (Opuntia ficus-indica)"

Descripción del Articulo

Mucílago, Escaldado, Preservantes, tTasa de respiración La presente investigación se realizó a partir del mucílago en polvo que presentó características químicas, lo cual favorece a la formulación del recubrimiento comestible para el arándano, que se puede definir como una matriz continua, delgada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ginez Povez, Patricia, Godoy Hernández, Melissa Sue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formulación de un recubrimiento comestible
Preservante de arándano
Penca de tuna (Opuntia ficus-indica)
Descripción
Sumario:Mucílago, Escaldado, Preservantes, tTasa de respiración La presente investigación se realizó a partir del mucílago en polvo que presentó características químicas, lo cual favorece a la formulación del recubrimiento comestible para el arándano, que se puede definir como una matriz continua, delgada y que se estructura alrededor del alimento generalmente mediante la inmersión. Dichas soluciones formadoras pueden estar conformadas por un polisacárido, un compuesto de naturaleza proteica, lipídica o por una mezcla de los mismos. Primero se realizó la extracción del mucílago de la penca de tuna por el método de escaldado, para luego determinar mediante análisis químico y proximal sus características como son el contenido de elementos químicos, porcentaje de cenizas, proteínas, fibra, carbohidratos, grasas y humedad. Finalmente se determinó la formulación del recubrimiento comestible compuesta por la solución de mucílago (1%), glicerol (3%) y aceite de sacha inchi (1%) logrando un óptimo efecto en la preservación del arándano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).