Análisis de las performances de masculinidad en youtubers adolescentes peruanos

Descripción del Articulo

En los últimos años, han surgido diversos videobloggers en el Perú. Algunos son considerados presencias mediáticas y poseen más de medio millón de suscriptores en YouTube. De estas condiciones, consideramos relevante explorar la concepción de masculinidad predominante de los youtubers adolescentes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Sánchez, Claudia Alejandra, Jimenez Paredes, Andrea, Jiménez Rimarachin, Rubí, Yap, Lucía Eiken
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:YouTube (Electronic resource)
Masculinity
Teenagers
Youtube (Recurso electrónico)
Masculinidad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, han surgido diversos videobloggers en el Perú. Algunos son considerados presencias mediáticas y poseen más de medio millón de suscriptores en YouTube. De estas condiciones, consideramos relevante explorar la concepción de masculinidad predominante de los youtubers adolescentes. tradicionalmente, los medios de comunicación en el Perú han enviado un mensaje determinado y normativo de lo que es ser hombre, ligado a la agresividad o al gusto excesivo por las mujeres. Sin embargo, es posible que, plataformas como YouTube, los prosumidores transformen las concepciones de género clásicas y reelaboren los significados de masculinidad en sus audiencias. Nuestro objetivo central fue examinar las performances de género de los youtubers adolescentes peruanos, a partir de la selección de tres jóvenes, para saber si, efectivamente, se está dando un cambio en lo considerado masculino por la juventud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).