De la calle al YouTube: adaptaciones de la cultura popular al mundo digital. El caso de los Cómicos Ambulantes
Descripción del Articulo
Los cómicos ambulantes son parte representativa de la cultura popular peruana. Nacidos como parte del proceso migratorio a la ciudad de Lima, y como un reflejo de la precariedad laboral, estos personajes han venido desarrollando su arte en calles y plazas durante décadas. Al ser parte del grupo soci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19098 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comediantes Cultura popular YouTube (Recurso electrónico) Comedians Popular culture YouTube (Electronic resource) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Los cómicos ambulantes son parte representativa de la cultura popular peruana. Nacidos como parte del proceso migratorio a la ciudad de Lima, y como un reflejo de la precariedad laboral, estos personajes han venido desarrollando su arte en calles y plazas durante décadas. Al ser parte del grupo social al que se dirigen, los humoristas populares han sido capaces de identificar las dinámicas y problemáticas sociales, y elaborar un discurso humorístico de gran aceptación. Como migrantes perpetuos, la irrupción de las nuevas tecnologías y la pandemia ocasionada por la Covid-19, impulsó la búsqueda y reclamación de nuevos espacios. Este proceso ha dado como resultado nuevas dinámicas en la elaboración tradicional de material humorístico y ha permitido extender la presencia de “lo popular” a otros niveles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).