Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad reducir la sensación de inseguridad de los estudiantes universitarios que viven en cuartos o departamentos y que no cuentan con un sistema de seguridad que les permita tener el control de sus viviendas debido al excesivo precio que ofrecen las empresas de se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11319 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de alarma electrónica Aplicaciones para móviles Estudiantes universitarios Electronic alarm systems Mobile apps University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
RULI_c19af8e6ea64e24bbb5070c7554551b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11319 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos |
| dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv |
Development of an application for monitoring and control of micro alarms for university students according to their behavior patterns |
| title |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos |
| spellingShingle |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos Alvarez Muñoz, Victor Anthony Sistemas de alarma electrónica Aplicaciones para móviles Estudiantes universitarios Electronic alarm systems Mobile apps University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos |
| title_full |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos |
| title_fullStr |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos |
| title_sort |
Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos |
| author |
Alvarez Muñoz, Victor Anthony |
| author_facet |
Alvarez Muñoz, Victor Anthony Aburto Aburto, Rogger Julián |
| author_role |
author |
| author2 |
Aburto Aburto, Rogger Julián |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lewis Fuentes, Winston |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Muñoz, Victor Anthony Aburto Aburto, Rogger Julián |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de alarma electrónica Aplicaciones para móviles Estudiantes universitarios Electronic alarm systems Mobile apps University students |
| topic |
Sistemas de alarma electrónica Aplicaciones para móviles Estudiantes universitarios Electronic alarm systems Mobile apps University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente proyecto tiene como finalidad reducir la sensación de inseguridad de los estudiantes universitarios que viven en cuartos o departamentos y que no cuentan con un sistema de seguridad que les permita tener el control de sus viviendas debido al excesivo precio que ofrecen las empresas de seguridad que se encuentran actualmente en el mercado. La propuesta busca ofrecer un servicio basado en las diferentes necesidades de seguridad y situación económica de una población compuesta por los estudiantes universitarios que viven en los distritos ubicados en la zona 4 y 6 de Lima Metropolitana y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C de donde hemos tomado una muestra representativa para realizar este proyecto. Se realizó el desarrollo de una aplicación móvil que le permite a los estudiantes monitorear y controlar alarmas magnéticas en cualquier momento y desde cualquier lugar, las cuales pueden ser adquiridas mediante la misma aplicación, proporcionando mayor tranquilidad a los estudiantes al salir de sus viviendas, así como, reforzar a las entidades de seguridad ciudadana mediante una web analítica para el monitoreo de incidencias dentro de sus jurisdicciones. Para el desarrollo de la propuesta se utilizó Cloud Computing mediante Microsoft Azure para el alojamiento de la base de datos MySQL, el uso de Machine Learning para asegurar que la micro alarma tenga la capacidad de autoaprendizaje y poder detectar patrones de comportamiento, la IDE de Android Studio bajo el lenguaje de Java para el desarrollo de la aplicación móvil. Por otro lado, la plataforma web bajo el lenguaje de PHP integrado con Power BI para implementar mapas de calor y clúster mediante georreferenciación y permitir a las autoridades realizar análisis de los gráficos proporcionados. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-10T00:30:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-10T00:30:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alvarez Muñoz, V. A. & Aburto Aburto, R. J. (2020). Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas). Universidad de Lima. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/11319 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11319 |
| identifier_str_mv |
Alvarez Muñoz, V. A. & Aburto Aburto, R. J. (2020). Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas). Universidad de Lima. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/11319 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11319 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/6/Trabajo.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/4/Alvarez_Mu%c3%b1oz_Aburto_Aburto.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/7/Trabajo.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/1/Trabajo.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
58b27057b842a0c7aa5b16299fcf9d81 58b27057b842a0c7aa5b16299fcf9d81 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 b2d54ef04208d8bd342be4e51d5e1d0f e207d233d5d647e19a92ce6a0619fd04 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1847880802837200896 |
| spelling |
Lewis Fuentes, WinstonAlvarez Muñoz, Victor AnthonyAburto Aburto, Rogger Julián2020-08-10T00:30:21Z2020-08-10T00:30:21Z2020Alvarez Muñoz, V. A. & Aburto Aburto, R. J. (2020). Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientos (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/11319http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11319El presente proyecto tiene como finalidad reducir la sensación de inseguridad de los estudiantes universitarios que viven en cuartos o departamentos y que no cuentan con un sistema de seguridad que les permita tener el control de sus viviendas debido al excesivo precio que ofrecen las empresas de seguridad que se encuentran actualmente en el mercado. La propuesta busca ofrecer un servicio basado en las diferentes necesidades de seguridad y situación económica de una población compuesta por los estudiantes universitarios que viven en los distritos ubicados en la zona 4 y 6 de Lima Metropolitana y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C de donde hemos tomado una muestra representativa para realizar este proyecto. Se realizó el desarrollo de una aplicación móvil que le permite a los estudiantes monitorear y controlar alarmas magnéticas en cualquier momento y desde cualquier lugar, las cuales pueden ser adquiridas mediante la misma aplicación, proporcionando mayor tranquilidad a los estudiantes al salir de sus viviendas, así como, reforzar a las entidades de seguridad ciudadana mediante una web analítica para el monitoreo de incidencias dentro de sus jurisdicciones. Para el desarrollo de la propuesta se utilizó Cloud Computing mediante Microsoft Azure para el alojamiento de la base de datos MySQL, el uso de Machine Learning para asegurar que la micro alarma tenga la capacidad de autoaprendizaje y poder detectar patrones de comportamiento, la IDE de Android Studio bajo el lenguaje de Java para el desarrollo de la aplicación móvil. Por otro lado, la plataforma web bajo el lenguaje de PHP integrado con Power BI para implementar mapas de calor y clúster mediante georreferenciación y permitir a las autoridades realizar análisis de los gráficos proporcionados.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMASistemas de alarma electrónicaAplicaciones para móvilesEstudiantes universitariosElectronic alarm systemsMobile appsUniversity studentshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de una aplicación para el monitoreo y control de micro alarmas para estudiantes universitarios según sus patrones de comportamientosDevelopment of an application for monitoring and control of micro alarms for university students according to their behavior patternsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemashttps://orcid.org/0000-0001-6271-5747102993436120767036531771198022https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOITEXTTrabajo.pdf.txtTrabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain139900https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/6/Trabajo.pdf.txt58b27057b842a0c7aa5b16299fcf9d81MD56Alvarez_Muñoz_Aburto_Aburto.pdf.txtAlvarez_Muñoz_Aburto_Aburto.pdf.txtExtracted texttext/plain139900https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/4/Alvarez_Mu%c3%b1oz_Aburto_Aburto.pdf.txt58b27057b842a0c7aa5b16299fcf9d81MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILTrabajo.pdf.jpgTrabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12468https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/7/Trabajo.pdf.jpgb2d54ef04208d8bd342be4e51d5e1d0fMD57ORIGINALTrabajo.pdfTrabajo.pdfTrabajoapplication/pdf6319840https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11319/1/Trabajo.pdfe207d233d5d647e19a92ce6a0619fd04MD5120.500.12724/11319oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/113192025-04-16 13:48:48.086Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).