Sistema de gestión de alarmas en la empresa de seguridad física

Descripción del Articulo

Una empresa en el Perú que brindaba el servicio de seguridad a través de alarmas instaladas en domicilios y oficinas, fue adquirida el año 2009 por: La empresa de seguridad física, perteneciente a una corporación internacional en dicho giro. El monitoreo de las alarmas funcionaba a través del sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Saldaña, Silvia Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9917
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de alarma electrónica
Sistemas informáticos
Servicios de seguridad privada
Electronic alarm systems
Computer systems
Private security services
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Una empresa en el Perú que brindaba el servicio de seguridad a través de alarmas instaladas en domicilios y oficinas, fue adquirida el año 2009 por: La empresa de seguridad física, perteneciente a una corporación internacional en dicho giro. El monitoreo de las alarmas funcionaba a través del sistema informático “Millenium”, el cual no contemplaba el estándar de sistemas informáticos de la corporación internacional y el mismo caso aplicaba para los otros sistemas informáticos utilizados. Por esta razón, se decidió implementar los sistemas estándares corporativos, siendo el primero el “Mastermind” (MAS) para la gestión de alarmas (manejo técnico y administrativo de las instalaciones de alarmas). Siendo Jefe de Informática de la empresa de seguridad física, asumí el liderazgo del proyecto en el Perú, el cual tuvo una duración de aproximadamente 6 (seis) meses. Al encontrar la plataforma tecnológica en un estado insuficiente, el proyecto se dividió en dos fases; la primera fue la adecuación de dicha plataforma y la segunda fue la implementación propia del MAS. El presente documento detalla el desarrollo de estas dos fases y sus resultados, plasmados en nueve (9) productos entregables. Con esta implementación, se logró resolver la problemática descrita, al contar con una plataforma tecnológica idónea e iniciar la estandarización de los sistemas informáticos. Fue una importante experiencia, de la cual aprendí varias lecciones, por ejemplo: que se requiere una evaluación exhaustiva de pre-factibilidad, especialmente de la infraestructura tecnológica, antes de instalar un software. Entre los retos que surgieron, el principal fue el asunto de cómo abordar el soporte de infraestructura tanto física como tecnológica requerido en el tiempo destinado, para lograr colocar el servicio en línea 7X24 los 365 días del año, dado el giro del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).