Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de almidón a base de yuca (Manihot esculenta)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como tema de estudio la instalación de una planta procesadora de almidón a base de yuca en el periodo de 2020 al 2024, la cual será ubicada en Coronel Portillo- Ucayali. Se consideró dentro del estudio la venta dentro de un canal directo entre la empresa y los clientes, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ibarra, Enzo Miguel, Choy Samalvides, Julio Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yuca
Almidones
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como tema de estudio la instalación de una planta procesadora de almidón a base de yuca en el periodo de 2020 al 2024, la cual será ubicada en Coronel Portillo- Ucayali. Se consideró dentro del estudio la venta dentro de un canal directo entre la empresa y los clientes, en su mayoría medianas y grandes empresas productoras de alimentos que usen almidón de yuca dentro de sus procesos. Por otro lado, el cálculo de la demanda se determinó usando la Demanda Interna Aparente de los últimos 5 años y los resultados de la encuesta dando como resultado la cuota del proyecto hasta el año 2024 donde se utilizó una regresión lineal con variable dependiente a los años. Durante el proyecto, se definió que el cuello de botella en el proceso de dosificación con una capacidad de 1 477 632 kg anuales por máquina dosificadora. Para calcular el área mínima requerida en la zona de producción se realizó un análisis de Guerchet y luego un análisis relacional para determinar la distribución de la planta. Finalmente, se concluyó que el área total de la empresa será de 735 m2. El proyecto tiene una vida útil de cinco años y requiere una inversión de S/4 161 272,07, de los cuales el 88,54% se obtendrá a partir de los 10 accionistas con los que cuenta la empresa y el 11,46% restante se obtendrá de un préstamo bancario a una TEA de 11%. Para evaluar la rentabilidad del proyecto se analizaron los flujos de fondos económicos y financieros con el Costo de Oportunidad del Capital (CoK). En ambos casos se obtuvo un VAN positivo, con un valor de S/ 3 939 212,98 y S/ 4 023 468,31 respectivamente y una TIR de 36,98% y 39,86%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).