Aprovechamiento del calamar en la alimentación
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo dar a conocer las bondades del calamar en la nutrición así como sus expectativas de exportación como producto congelado y deshidratado. Se presenta una descripción física del calamar, sus características biológicas, su distribución en el litoral peruano, su importanc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos pesqueros Calamares Fishery products Squids https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo dar a conocer las bondades del calamar en la nutrición así como sus expectativas de exportación como producto congelado y deshidratado. Se presenta una descripción física del calamar, sus características biológicas, su distribución en el litoral peruano, su importancia económica, sus volúmenes de desembarque y su demanda en el mercado mundial. El artículo trata también acerca del valor nutritivo del calamar, de sus propiedades termofísicas, su conservación y los principales procesos a los que es sometido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).