Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bebidas a base de granos de kiwicha (Amaranthus caudatus)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de mercado, técnica, social, medioambiental y económico-financiera para la instalación de una planta de producción de bebida de kiwicha. Con tal motivo, se estableció mediante un estudio de mercado que el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrieta Pasapera, Rosa Elena, Shuan Llanca, Alessandra Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Bebidas sin alcohol
Kiwicha
Prefeasibility studies
Industrial projects
Non-alcoholic beverages
Amaranthus caudatus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de mercado, técnica, social, medioambiental y económico-financiera para la instalación de una planta de producción de bebida de kiwicha. Con tal motivo, se estableció mediante un estudio de mercado que el producto estará dirigido a los habitantes de Lima Metropolitana entre 15 a 65 años de los NSE A y B. A través de la técnica de ranking de factores se determinó que la planta se ubicará en el distrito de Lurín, provincia de Lima. Asimismo, el tamaño de planta estará limitado por la demanda del mercado con 489 143 envases de un litro para el primer año. La capacidad instalada de planta será de 535 753 L/año, delimitada por el proceso de molienda, el cuello de botella. Mediante el método de Guerchet se calculó que el área mínima requerida de producción es de 101,52 ¿2. Por último, con una inversión total de S/. 1 439 149 y un financiamiento al 40% para un periodo de 5 años con una TEA de 14.50%. se determinó que el proyecto es económico y financieramente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).