Campaña de prevención de la anemia en el Hospital II Ramón Castilla
Descripción del Articulo
En estos últimos años (2018 y 2019) la anemia ha sido un tema presente en la Agenda Pública, esta no solo engloba una campaña realizada por el Ministerio de Salud, sino que es un conjunto de instituciones privadas y del Estado que se han unido a la lucha multisectorial de esta enfermedad. El objetiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10292 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Advertising campaigns Hospitals Campañas publicitarias Hospitales Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En estos últimos años (2018 y 2019) la anemia ha sido un tema presente en la Agenda Pública, esta no solo engloba una campaña realizada por el Ministerio de Salud, sino que es un conjunto de instituciones privadas y del Estado que se han unido a la lucha multisectorial de esta enfermedad. El objetivo es reducir a menos de 20% el porcentaje de anemia para el bicentenario, para ello se vienen realizando la campaña amor de Hierro, el Programa Articulado Nutricional y el Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia. El siguiente trabajo aborda la problemática de la anemia como enfermedad y problema crucial para el desarrollo físico y cognitivo en niños de edades entre 0 y 36 meses, pues a largo plazo y, en conjunto con otros factores, puede llevar a la desnutrición crónica infantil. La campaña comunicacional realizada para el Hospital II Ramón Castilla perteneciente a Essalud comprende una mezcla de métodos interactivos, gráficos e informativos para la sensibilización de los padres o cuidadores y la prevención de esta enfermedad, para ello nos valimos de factores clave identificados en el diagnóstico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).