El miedo y las portadas del diario Trome en tiempos de pandemia (marzo-mayo 2020)
Descripción del Articulo
Esta investigación es un estudio de caso que busca entender el papel del miedo en la temática informativa de las portadas del periódico más leído del Perú, el diario Trome, tras el estallido de la epidemia de la Covid-19 en el país, cuando la OMS reconoció que la enfermedad era causada por el nuevo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Esta investigación es un estudio de caso que busca entender el papel del miedo en la temática informativa de las portadas del periódico más leído del Perú, el diario Trome, tras el estallido de la epidemia de la Covid-19 en el país, cuando la OMS reconoció que la enfermedad era causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Con base en el análisis cualitativo del contenido, se estudia la utilización del miedo como eje temático, a partir de elementos periodísticos informativos (fuentes, el primer nivel de lectura y la fotografía) y su relación con las propuestas teóricas de varios autores. El trabajo concluye que las noticias destacadas en los primeros meses de la crisis enfatizaron en lo emotivo, destacado en carátulas, titulares y fotos sensacionales y sensacionalistas, con el objetivo de impactar en el público pese a que en ciertos casos los contenidos no se ajustaban a la información oficial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).