Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali

Descripción del Articulo

De acuerdo a Achote et al. (2022), la investigación del clima organizacional en las empresas es fundamental, ya que, si se aplica de forma adecuada, contribuye en la mejora de la salud mental, rendimiento y motivación de los trabajadores. Así mismo, refuerza la unión de los equipos de trabajo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colfer Mosquera, Gabriela Lourdes, Pinchi Tirado, Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Work environment
Employee motivation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RULI_a8a1d5fb9cd3e334b73efb5f8eba6499
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20444
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Organizational climate and work motivation of a public organization in the Ucayali Region
title Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
spellingShingle Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
Colfer Mosquera, Gabriela Lourdes
Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Work environment
Employee motivation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
title_full Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
title_fullStr Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
title_full_unstemmed Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
title_sort Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali
author Colfer Mosquera, Gabriela Lourdes
author_facet Colfer Mosquera, Gabriela Lourdes
Pinchi Tirado, Romina
author_role author
author2 Pinchi Tirado, Romina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otero Ibáñez, Elizabeth Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Colfer Mosquera, Gabriela Lourdes
Pinchi Tirado, Romina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Motivación en el trabajo
topic Clima organizacional
Motivación en el trabajo
Work environment
Employee motivation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Work environment
Employee motivation
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description De acuerdo a Achote et al. (2022), la investigación del clima organizacional en las empresas es fundamental, ya que, si se aplica de forma adecuada, contribuye en la mejora de la salud mental, rendimiento y motivación de los trabajadores. Así mismo, refuerza la unión de los equipos de trabajo de la empresa. Indudablemente, a través del análisis del clima, los altos mandos de la organización podrán comprender la percepción y opinión de sus trabajadores y darse cuenta acerca de los elementos que necesitan ser cambiados. Con respecto a la motivación, Moyano y Rodríguez (2019) mencionan que es uno de los elementos necesarios para que una empresa pueda ser exitosa, lo que quiere decir, que es muy importante que los colaboradores se encuentren constantemente motivados para que así esto se vea reflejado en una mejorar de sus resultados, compromiso, rendimiento, nivel de rotación y satisfacción laboral. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores de una Organización Pública de la Región Ucayali; la investigación es de tipo cuantitativa, con diseño no experimental transeccional correlacional, la población estuvo conformada por 98 trabajadores. El presente estudio fue realizado en el año 2020, en plena emergencia sanitaria (covid-19). Con respecto a los principales hallazgos, todas las hipótesis planteadas fueron rechazadas, a excepción de una, en donde se comprobó que existe una relación positiva baja y significativa entre la estructura del puesto con la motivación laboral de una Organización Pública de la Región Ucayali. En conclusión, se tiene que el nivel de clima organizacional es bajo afectando la motivación en los trabajadores en factores como bajas remuneraciones, bajo nivel de pertenencia con su lugar de trabajo, no sienten que se les considere en la toma de decisiones respecto a sus tareas, esto a la larga puede llegar a ser negativo para el crecimiento de la organización pública mencionada. Hay mucho en lo que se debe trabajar en equipo para mejorar la situación actual.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-31T15:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-31T15:47:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Colfer Mosquera, G. L. & Pinchi Tirado, R. (2024). Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20444
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/20444
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Colfer Mosquera, G. L. & Pinchi Tirado, R. (2024). Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20444
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/20444
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/4/T018_75195686_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/6/FA_75195686.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/8/20142709%20COLFER%20MOSQUERA%20%2c%20GABRIELA%20LOURDES.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/1/T018_75195686_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/2/FA_75195686.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/3/20142709%20COLFER%20MOSQUERA%20%2c%20GABRIELA%20LOURDES.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/5/T018_75195686_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/7/FA_75195686.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/9/20142709%20COLFER%20MOSQUERA%20%2c%20GABRIELA%20LOURDES.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1ead39c3ac7ff5ac4c5bf6e0a3d31a0
d0768f2ceb46af1f11373f9d40ef07bd
156cd0a71c97eb0ecbfe0fdc33a14b04
caf2dace52992bf59bfecf302409a144
abcf189c9ac56e0ed04361854df6f02d
49b715535b0fcdbb324088e66eae13e4
3e32db927be3bde6c67da2df5c577966
7ef44d51b20e4c9d3e7bd12d13784376
04528389f848064e91cb02cf1f027f7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612303574728704
spelling Otero Ibáñez, Elizabeth RaquelColfer Mosquera, Gabriela LourdesPinchi Tirado, Romina2024-05-31T15:47:09Z2024-05-31T15:47:09Z2024Colfer Mosquera, G. L. & Pinchi Tirado, R. (2024). Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región Ucayali [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20444https://hdl.handle.net/20.500.12724/20444121541816De acuerdo a Achote et al. (2022), la investigación del clima organizacional en las empresas es fundamental, ya que, si se aplica de forma adecuada, contribuye en la mejora de la salud mental, rendimiento y motivación de los trabajadores. Así mismo, refuerza la unión de los equipos de trabajo de la empresa. Indudablemente, a través del análisis del clima, los altos mandos de la organización podrán comprender la percepción y opinión de sus trabajadores y darse cuenta acerca de los elementos que necesitan ser cambiados. Con respecto a la motivación, Moyano y Rodríguez (2019) mencionan que es uno de los elementos necesarios para que una empresa pueda ser exitosa, lo que quiere decir, que es muy importante que los colaboradores se encuentren constantemente motivados para que así esto se vea reflejado en una mejorar de sus resultados, compromiso, rendimiento, nivel de rotación y satisfacción laboral. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores de una Organización Pública de la Región Ucayali; la investigación es de tipo cuantitativa, con diseño no experimental transeccional correlacional, la población estuvo conformada por 98 trabajadores. El presente estudio fue realizado en el año 2020, en plena emergencia sanitaria (covid-19). Con respecto a los principales hallazgos, todas las hipótesis planteadas fueron rechazadas, a excepción de una, en donde se comprobó que existe una relación positiva baja y significativa entre la estructura del puesto con la motivación laboral de una Organización Pública de la Región Ucayali. En conclusión, se tiene que el nivel de clima organizacional es bajo afectando la motivación en los trabajadores en factores como bajas remuneraciones, bajo nivel de pertenencia con su lugar de trabajo, no sienten que se les considere en la toma de decisiones respecto a sus tareas, esto a la larga puede llegar a ser negativo para el crecimiento de la organización pública mencionada. Hay mucho en lo que se debe trabajar en equipo para mejorar la situación actual.According to Achote et al. (2022), research of organizational climate in companies is fundamental, because, if properly applied, it contributes to the improvement of workers' mental health, performance and motivation. Likewise, it reinforces the union of the company's work teams. Undoubtedly, through climate analysis, the organization's top management will be able to understand the perception and opinion of its workers and realize which elements need to be changed. Regarding motivation, Moyano y Rodriguez (2019) mention that it is one of the necessary elements for a company to be successful, which means that it is very important that employees are constantly motivated so that this is reflected in improved results, commitment, performance, turnover level and job satisfaction. The general objective of the research was to determine the relationship between the organizational climate and the work motivation of the workers at the headquarters of the public oganization of the Ucayali Region; the research is of applied type, with a non-experimental transectional correlational design, the population consisted of 98 workers. The present research was conducted in the year 2020, in the midst of a health emergency (covid-19). Regarding the main findings, all the proposed hypotheses were rejected, except for one, it was verified that there is a low and significant positive relationship between the position’s structure and the work motivation of the headquarters of a public organization of the Ucayali Region. In conclusion, it is found that the level of organizational climate is low, affecting the motivation of workers in factors such as low wages, low level of belonging to their workplace, they do not feel that they are considered in decision-making regarding their tasks, this, in the long run, can be negative for the growth of the public organization mentioned. There is a lot that needs to be worked on as a team to improve the current situation.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAClima organizacionalMotivación en el trabajoWork environmentEmployee motivationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Clima organizacional y motivación laboral de una organización pública de la Región UcayaliOrganizational climate and work motivation of a public organization in the Ucayali Regioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasLicenciado en Administraciónhttps://orcid.org/0000-0002-7302-8595256574614130167519568676506548https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHuerta Alvarez, Rocio del PilarAsencios Bao, Mirko RubénOtero Ibáñez, Elizabeth Raquelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis5200 - 31.b4009TEXTT018_75195686_T.pdf.txtT018_75195686_T.pdf.txtExtracted texttext/plain167779https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/4/T018_75195686_T.pdf.txte1ead39c3ac7ff5ac4c5bf6e0a3d31a0MD54FA_75195686.pdf.txtFA_75195686.pdf.txtExtracted texttext/plain2664https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/6/FA_75195686.pdf.txtd0768f2ceb46af1f11373f9d40ef07bdMD5620142709 COLFER MOSQUERA , GABRIELA LOURDES.pdf.txt20142709 COLFER MOSQUERA , GABRIELA LOURDES.pdf.txtExtracted texttext/plain795https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/8/20142709%20COLFER%20MOSQUERA%20%2c%20GABRIELA%20LOURDES.pdf.txt156cd0a71c97eb0ecbfe0fdc33a14b04MD58ORIGINALT018_75195686_T.pdfT018_75195686_T.pdfTesisapplication/pdf2073270https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/1/T018_75195686_T.pdfcaf2dace52992bf59bfecf302409a144MD51FA_75195686.pdfFA_75195686.pdfAutorizaciónapplication/pdf861589https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/2/FA_75195686.pdfabcf189c9ac56e0ed04361854df6f02dMD5220142709 COLFER MOSQUERA , GABRIELA LOURDES.pdf20142709 COLFER MOSQUERA , GABRIELA LOURDES.pdfReporte de similitudapplication/pdf21236023https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/3/20142709%20COLFER%20MOSQUERA%20%2c%20GABRIELA%20LOURDES.pdf49b715535b0fcdbb324088e66eae13e4MD53THUMBNAILT018_75195686_T.pdf.jpgT018_75195686_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10843https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/5/T018_75195686_T.pdf.jpg3e32db927be3bde6c67da2df5c577966MD55FA_75195686.pdf.jpgFA_75195686.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16552https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/7/FA_75195686.pdf.jpg7ef44d51b20e4c9d3e7bd12d13784376MD5720142709 COLFER MOSQUERA , GABRIELA LOURDES.pdf.jpg20142709 COLFER MOSQUERA , GABRIELA LOURDES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7979https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20444/9/20142709%20COLFER%20MOSQUERA%20%2c%20GABRIELA%20LOURDES.pdf.jpg04528389f848064e91cb02cf1f027f7aMD5920.500.12724/20444oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/204442025-09-17 12:27:58.427Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.060533
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).