Experiencia de trabajo en un instituto para el desarrollo infantil
Descripción del Articulo
En la actualidad, si bien existen diferentes tipos de tratamiento para que los niños con TEA tengan mayor adaptabilidad y funcionalidad en su entorno, aún la información sobre la efectividad con una base científica de estas intervenciones es limitada y reducida (Tardón, 2014). En el Perú hay pocos C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8693 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autism in children Autismo en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la actualidad, si bien existen diferentes tipos de tratamiento para que los niños con TEA tengan mayor adaptabilidad y funcionalidad en su entorno, aún la información sobre la efectividad con una base científica de estas intervenciones es limitada y reducida (Tardón, 2014). En el Perú hay pocos Centros Públicos donde diagnostiquen dicho trastorno; existe el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM) y los hospitales Víctor Larco Herrera y Hermilio Valdizán (Canchanya, Ponce y Zaldívar, 2018). Frente a éste panorama es que se crea el centro que brinda un tratamiento especializado frente a una alteración del desarrollo ya sea a recién nacidos, niños y adolescentes. De esta manera, se especializan en la atención de niños con autismo para brindarle un espacio en la que refuerce sus habilidades. En el presente informe se hablará las funciones realizadas y el impacto que tuvo dicha intervención. Se detallará con mayor profundidad en evaluación y diagnóstico, modificación de conducta, programa del trastorno del espectro autista y estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).