Implicancias de la inclusión financiera y el empleo informal en la pobreza monetaria de los departamentos del Perú

Descripción del Articulo

A pesar de un crecimiento sostenido del PBI del Perú en los últimos veinte años, la pobreza monetaria aún es el principal problema económico y social. Este fenómeno se extiende a dos factores importantes: la inclusión financiera y el empleo informal, que tienen implicancias en la sostenibilidad de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Smith, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19580
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v13.n2.2021.10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Sector informal (Economía)
Pobreza
Perú
Financial inclusion
Informal sector (Economics)
Poverty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:A pesar de un crecimiento sostenido del PBI del Perú en los últimos veinte años, la pobreza monetaria aún es el principal problema económico y social. Este fenómeno se extiende a dos factores importantes: la inclusión financiera y el empleo informal, que tienen implicancias en la sostenibilidad de los mecanismos impulsores del crecimiento económico para aliviar la pobreza. Utilizando el modelo econométrico de mínimos cuadrados generalizados factibles (FGLS) con efectos fijos (FEGLS), a fin de controlar los efectos heterogéneos entre los departamentos del Perú durante el periodo 2010-2019, este documento evalúa empíricamente el impacto de la inclusión financiera y el empleo informal en la pobreza monetaria. Los resultados empíricos muestran que la expansión de la inclusión financiera beneficiaría a la reducción de la pobreza monetaria, en tanto con respecto al empleo informal se revela que existe una relación negativa: se determina que su desarrollo está asociado con la reducción de la pobreza, pero no es determinante para su alivio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).