Gentrificación e higienización del espacio en Callao, Perú. Barrio de Castilla
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es analizar cómo la gentrificación de un barrio metropolitano empieza a dislocar a sus residentes por población flotante (turistas/consumidores). Para ello, exploramos la percepción de los vecinos del barrio de Castilla en el Centro Histórico del Callao, Perú, con respect...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11693 https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gentrificación Gentrification Callao (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es analizar cómo la gentrificación de un barrio metropolitano empieza a dislocar a sus residentes por población flotante (turistas/consumidores). Para ello, exploramos la percepción de los vecinos del barrio de Castilla en el Centro Histórico del Callao, Perú, con respecto a un proyecto de inversión privada (Monumental Callao) a través de técnicas cualitativas (entrevistas semiestructuradas, observación no participante, revisión de data oficial). Para la lectura de los hallazgos hemos conjugado la semiótica de la espacialidad con el urbanismo para poder dar una lectura que no solo se concentra en la ontología del espacio, sino en sus relaciones sociales y su puesta en discurso con los procesos urbanísticos. Los resultados arrojan que la gentrificación del barrio de Castilla se ha conjugado con un proceso de higienización del espacio, en donde, solo se puede exigir derechos en tanto se vuelve consumidor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).