Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la implementación de una planta productora de ginebra en el Perú con botánicos nacionales bajo el proceso de destilado, identificada como una oportunidad de negocio debido a que las marcas de ginebra en el mercado peruano son poco accesibles, debido al precio y a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Destilación Alcoholic beverages industry Liquors Distillation Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Industrial projects Prefeasibility studies Industria de las bebidas alcohólicas Aguardientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_925a7a17ed70e1804decf5437c7e8b78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13231 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra Zanutelli Bonilla, Enzo Alessandro Destilación Alcoholic beverages industry Liquors Distillation Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Industrial projects Prefeasibility studies Industria de las bebidas alcohólicas Aguardientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra |
author |
Zanutelli Bonilla, Enzo Alessandro |
author_facet |
Zanutelli Bonilla, Enzo Alessandro Serkovic Tello, Martin Alfonso |
author_role |
author |
author2 |
Serkovic Tello, Martin Alfonso |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Medina, Nicolás Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zanutelli Bonilla, Enzo Alessandro Serkovic Tello, Martin Alfonso |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Destilación Alcoholic beverages industry Liquors Distillation Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Industrial projects Prefeasibility studies |
topic |
Destilación Alcoholic beverages industry Liquors Distillation Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Industrial projects Prefeasibility studies Industria de las bebidas alcohólicas Aguardientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria de las bebidas alcohólicas Aguardientes |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación se basa en la implementación de una planta productora de ginebra en el Perú con botánicos nacionales bajo el proceso de destilado, identificada como una oportunidad de negocio debido a que las marcas de ginebra en el mercado peruano son poco accesibles, debido al precio y al desconocimiento. Comercialmente el producto tiene como publico objetivo, la población de Lima Metropolitana del sector AB entre el rango de 25 a 69 años. El estudio de mercado del publico objetivo determinó que es un producto que genera interés, logrando que la marca empiece con un 4% de participación en el mercado, dado por la ampliación del mercado y captando clientes de la competencia directa. La principal herramienta sobre la cual se trabajará es el precio accesible, igualando el precio de las dos marcas más populares actualmente. Se estima que se iniciará el proyecto con una demanda de 6 mil unidades al año hasta llegar a duplicar esta cantidad en el sexto año del proyecto. Por parte del análisis financiero se obtuvo resultados muy satisfactorios, logrando que la implementación de la planta genere utilidades a partir del segundo año considerando un escenario moderado, el cual puede mejorar según vaya evolucionando el mercado de la ginebra en el Perú. Se hicieron 3 evaluaciones económicas y financieras para los 3 escenarios por los que puede pasar el proyecto (optimista, moderada y pesimista). En todos los casos evaluados el proyecto genera una VAN positiva, a excepción de la evaluación económica del escenario pesimista (pérdida de 3 mil soles). Por parte de la TIR, el escenario moderado arrojó como valor, un punto porcentual por debajo de la COK en la evaluación económica y dos puntos porcentuales por encima en la evaluación financiera, lo cual indica que el proyecto tiene una rentabilidad positiva. Con toda la metodología usada en el proyecto se abarcan todos los ámbitos principales para la implementación del proyecto, pero se hace énfasis principalmente en el estudio de mercado, en la estrategia de comercialización, el proceso productivo y los indicadores financieros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-28T03:19:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-28T03:19:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Zanutelli Bonilla, E. A. y Serkovic Tello, M. A. (2019). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra [Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13231 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/13231 |
identifier_str_mv |
Zanutelli Bonilla, E. A. y Serkovic Tello, M. A. (2019). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra [Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13231 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/13231 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/5/Zanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/4/Zanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/1/Zanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe4b93001bf64091135c8098e2343748 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 7793afa58ce562811f8c27aeed81785c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 30c3bdb05e888abf26354af2e982b434 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844075897744785408 |
spelling |
Salazar Medina, Nicolás FranciscoZanutelli Bonilla, Enzo AlessandroSerkovic Tello, Martin Alfonso2021-05-28T03:19:51Z2021-05-28T03:19:51Z2019Zanutelli Bonilla, E. A. y Serkovic Tello, M. A. (2019). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebra [Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13231https://hdl.handle.net/20.500.12724/13231La presente investigación se basa en la implementación de una planta productora de ginebra en el Perú con botánicos nacionales bajo el proceso de destilado, identificada como una oportunidad de negocio debido a que las marcas de ginebra en el mercado peruano son poco accesibles, debido al precio y al desconocimiento. Comercialmente el producto tiene como publico objetivo, la población de Lima Metropolitana del sector AB entre el rango de 25 a 69 años. El estudio de mercado del publico objetivo determinó que es un producto que genera interés, logrando que la marca empiece con un 4% de participación en el mercado, dado por la ampliación del mercado y captando clientes de la competencia directa. La principal herramienta sobre la cual se trabajará es el precio accesible, igualando el precio de las dos marcas más populares actualmente. Se estima que se iniciará el proyecto con una demanda de 6 mil unidades al año hasta llegar a duplicar esta cantidad en el sexto año del proyecto. Por parte del análisis financiero se obtuvo resultados muy satisfactorios, logrando que la implementación de la planta genere utilidades a partir del segundo año considerando un escenario moderado, el cual puede mejorar según vaya evolucionando el mercado de la ginebra en el Perú. Se hicieron 3 evaluaciones económicas y financieras para los 3 escenarios por los que puede pasar el proyecto (optimista, moderada y pesimista). En todos los casos evaluados el proyecto genera una VAN positiva, a excepción de la evaluación económica del escenario pesimista (pérdida de 3 mil soles). Por parte de la TIR, el escenario moderado arrojó como valor, un punto porcentual por debajo de la COK en la evaluación económica y dos puntos porcentuales por encima en la evaluación financiera, lo cual indica que el proyecto tiene una rentabilidad positiva. Con toda la metodología usada en el proyecto se abarcan todos los ámbitos principales para la implementación del proyecto, pero se hace énfasis principalmente en el estudio de mercado, en la estrategia de comercialización, el proceso productivo y los indicadores financieros.This research work is about the implementation of a gin production factory in Peru with national botanist by distill, identifying as a business opportunity due to the poor access to the market brands because of the price and ignorance. Commercially, the product is run for the population of Metropolitan Lima City AB sector between 25 to 69 years, on which the market study was developed. In this evaluation it was determined that it is a product that generates interest, making the brand start with a 4% market share, given by the expansion of the market and attracting customers from direct competitors. The main tool on which it will work is the accessible price, having the price of the two most popular brands currently. It is estimated that the project will start with a demand of 6 thousand units per year until this amount is doubled in the sixth year of the project. Analyzing the financial field of the project, very satisfactory results were obtained, making the implementation of the plant generate profits from the second year considering a moderate scenario, which can improve as Gin market evolves in Peru. Three economic and financial evaluations were made for the three possible scenarios the project can have (optimistic, moderate and pessimistic). In all the cases evaluated, the project generates a positive NPV, except for the economic evaluation of the pessimistic scenario (loss of 3 thousand Soles). On the other hand, the IRR, the moderate scenario showed a value one percentage point below the COK in the economic evaluation and two percentage points above in the financial evaluation, which indicates that the project has a positive return. With all the methodology used in the project, all the main areas for the implementation of the project are covered, but emphasis is mainly placed on the market study, the marketing strategy, the production process and the financial indicators.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMADestilaciónAlcoholic beverages industryLiquorsDistillationProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadIndustrial projectsPrefeasibility studiesIndustria de las bebidas alcohólicasAguardienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de ginebrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-9583-974682202567220267286986948115482https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMontoya Barragán, JorgeMontoya Ramirez, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOITHUMBNAILZanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.jpgZanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10682https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/5/Zanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.jpgfe4b93001bf64091135c8098e2343748MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTZanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.txtZanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.txtExtracted texttext/plain209683https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/4/Zanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf.txt7793afa58ce562811f8c27aeed81785cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALZanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdfZanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdfapplication/pdf2960392https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13231/1/Zanutelli_Bonilla_Enzo_Alessandro.pdf30c3bdb05e888abf26354af2e982b434MD5120.500.12724/13231oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/132312024-10-04 18:38:44.258Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).