Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de concentrado canino a base de quinua (Chenopodium Quinoa), trucha (Oncorhynchus Mykiss) y camote (Ipomoea Batatas)

Descripción del Articulo

En los últimos años, existe una tendencia por parte de las personas a mejorar su estilo de vida, en ese sentido el consumo y preferencia por alimentos saludables va en aumento. Esta tendencia ha sido trasladada a la alimentación de las mascotas que consumen alimentos de bajo aporte nutricional. Ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angelino Caceres, Sheyla Melany, López Aragón, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comida para perros
Quinua
Truchas
Camotes
Fábricas
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, existe una tendencia por parte de las personas a mejorar su estilo de vida, en ese sentido el consumo y preferencia por alimentos saludables va en aumento. Esta tendencia ha sido trasladada a la alimentación de las mascotas que consumen alimentos de bajo aporte nutricional. Ante esta situación, el presente trabajo tiene como objetivo brindar un concentrado canino que incluya alimentos nutritivos y beneficiosos para la salud del can y que esté al alcance del cliente. El producto está elaborado de alimentos nutritivos tales como el camote, trucha y quinua, producidas en territorio nacional. La presentación del producto será en bolsas de 5 kg y llegarán al cliente final a través de ciertas veterinarias y pets shops limeños. En el estudio de localización para la instalación de la planta de producción, se consideró tanto criterios cuantitativos como cualitativos. A partir del método de ranking de factores, se determinó que la localización óptima sea en la provincia de Cañete, departamento de Lima. Con respecto al tamaño de planta, luego del estudio realizado resultó ser el tamaño del mercado, registrando 411 116 unidades. Por otro lado, la capacidad instalada es de 426 153 cajas de 5 bolsas de concentrado, siendo el cuello de botella la actividad manual de eviscerado y descamado. Finalmente, mediante un estudio de una evaluación económica - financiera se determinó que con una inversión inicial total de S/ 2 505 909, donde el 60 % sería capital propio y el 40 % financiado, la ejecución de este proyecto resulta viable. Esto se ve reflejado en los indicadores evaluados tales como el valor actual neto financiero (VANF) igual a S/ 2 330 536, la tasa interna de retorno financiera (TIRF) igual a 130,47 % y un periodo de recupero de 1 año, 3 meses y 27 días. Es importante mencionar que se pudo establecer un costo de oportunidad del accionista (COK) de 17,51 % y un CPPC de 16,59 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).