Estudio de prefactibilidad para la instalación de una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en papa (Solanum tuberosum), camote (Ipomoea batatas) y yuca (Manihot esculenta)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evalúa la viabilidad de mercado, técnica, económica y social para la creación de una cadena gastronómica especializada en tubérculos. Estos dos primeros locales del proyecto se ubicarán en Lima Metropolitana y brindarán un concepto innovador en la cual estarán la papa, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Huarcaya, Esteban, Espinoza Puerta, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comida rápida
Papas (Tubérculos)
Camotes
Estudios de prefactibilidad
Restaurants
Potatoes
Sweet potatoes
Prefeasibility studies
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se evalúa la viabilidad de mercado, técnica, económica y social para la creación de una cadena gastronómica especializada en tubérculos. Estos dos primeros locales del proyecto se ubicarán en Lima Metropolitana y brindarán un concepto innovador en la cual estarán la papa, el camote y la yuca acompañados de toppings y bebidas a escoger al gusto del consumidor. Los productos a vender estarán dirigidos a personas entre 18 y 35 años que vivan en Lima Metropolitana y pertenezcan a los niveles socioeconómicos A, B y C1. Con ello se evalúa la mejor ubicación de los dos locales, las cuales resultaron ser Surco y San Miguel después de realizar ranking de factores. La venta de los combos será presencial y se utilizará una estrategia push para buscar construir una relación y fidelización de los clientes, ofreciendo distintas promociones para atraer al público debido a la alta competencia que existe. Teniendo en cuenta la segmentación señalada anteriormente se proyecta una demanda anual de 31,576,227 combos para el quinto año del proyecto, del cual el proyecto satisfará 447,990 combos. La maquinaria necesaria para implementar en los locales es relativamente fácil de conseguir debido al impacto que tienen las cadenas de fast food en el mercado y la gran cantidad de proveedores que se encuentra. Finalmente, la inversión total será de S/. 300,745, el cual el 40% será financiado a través de un banco y el 60% restante será de capital propio. Con ello se obtienen unos indicadores positivos en el VANE=S/. 380,954 y VANF=S/. 394,706; también en la TIRE=50.07% y TIRF=69.07% los cuales son superiores al COK (13.52%) y al WACC (11.47%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).