Plan de comunicación externa para Repsol
Descripción del Articulo
A inicios de año Repsol se vio envuelta en un crisis de reputación a raiz del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla, más allá del derrame, lo que da inicio a la crisis fue la acción tardía, el no hacerse responsable de lo sucedido y minimizar el problema, adicional a eso muchas personas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Communication in crisis management Corporate image Comunicación en gestión de crisis Imagen corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | A inicios de año Repsol se vio envuelta en un crisis de reputación a raiz del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla, más allá del derrame, lo que da inicio a la crisis fue la acción tardía, el no hacerse responsable de lo sucedido y minimizar el problema, adicional a eso muchas personas de comunidades ubicadas a los alrededores de la Pampilla manifestaron que Repsol les estaba dando vales de consumo, lo que evidenció la nula empatía con las comunidades afectadas ante lo ocurrido y, lo que consideraron haber sido un estrategia bien utilizada, se convirtió en todo lo contrario, esto se agrava cuando habla la portavoz de la empresa, gerenta de Comunicaciones y Relaciones Institucionales. A raíz de todo esto, el presente trabajo consiste en un plan de comunicación externa para mejorar la imagen y reputación de Repsol Perú y, recuperar la confianza de los públicos de interés más afectados por la falta de acción frente al derrame de petróleo en enero de 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).