Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de fabricación de tuberías de perforación para equipos DTH y rotativos
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de fabricación de tuberías para equipos de perforación de roca “Down The Hole” (DTH) y Rotativos. Esta investigación está motivada por la falta de plantas productoras de tuberías similares en el país. El Per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberías de perforación Maquinaria de perforación y mandrilado Fábricas Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo describe el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de fabricación de tuberías para equipos de perforación de roca “Down The Hole” (DTH) y Rotativos. Esta investigación está motivada por la falta de plantas productoras de tuberías similares en el país. El Perú al ser un país minero es un mercado perfecto para poder realizar este proyecto; por lo que en los siguientes capítulos se buscará demostrar la viabilidad técnica, de mercado, social, medioambiental y económico - financiera de implementar esta planta. El estudio de mercado realizado dio como resultado que la demanda potencial fuera de 1 921 tuberías para el año 2025. También se determinó que la demanda interna aparente sería de 1 715 tuberías para el año 2025. Además, se obtuvo que la demanda del proyecto para el año 2025 sería de 138 tuberías. Se concluyó que la localización más adecuada es Lima Metropolitana y el distrito de Pucusana respectivamente. Analizando los factores de demanda, recursos productivos, tecnología y punto de equilibrio, se concluye que el tamaño de planta está condicionado por la demanda del mercado. Finalmente se determinó un VANE de S/ 50 202,07 y un VANF de S/ 150 340,52 así como una TIRE de 20% y una TIRF de 25%. El COK se calculó en 18,46% demostrando que el proyecto es factible. La inversión total de S/ 1 504 474 se recuperará tras 4 años 5 meses y 4 días de operación aproximadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).