Autoestima y ansiedad estado-rasgo en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la autoestima y la ansiedad con una muestra de 236 estudiantes de entre 18 y 25 años de edad de universidades privadas de Lima. Los resultados de la presente investigación demuestran que sí existe una relación negati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrich Zegarra, Prisca Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10295
https://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Ansiedad
Estudiantes universitarios
Self-esteem
Anxiety
College students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la autoestima y la ansiedad con una muestra de 236 estudiantes de entre 18 y 25 años de edad de universidades privadas de Lima. Los resultados de la presente investigación demuestran que sí existe una relación negativa entre la autoestima y la ansiedad en los jóvenes universitarios. Mientras los 3 análisis suplementarios reportan que no existen diferencias significativas al comparar la autoestima, ansiedad estado y ansiedad rasgo según el sexo y la edad. La relación hallada entre la autoestima y la ansiedad podría deberse, en primer lugar, a que la formación de la autoestima y la ansiedad se basan en los procesos cognitivos que se dan en cada persona, por lo tanto si existe una distorsión a nivel de pensamientos, ambas se verán afectadas causando que se produzca una baja autoestima y una mayor ansiedad, en segundo lugar, una autoestima sólida será la base de un buen afrontamiento y adaptación ante diferentes situaciones, con lo cual se presentara menor ansiedad, y en tercer lugar las personas que tienen ansiedad algún área concreta de su vida , se perciben limitadas y es probable que desarrollen baja autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).