Autoestima y ansiedad en estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa pública de Lima, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigacion se planteó como objetivo determinar la relación entre la autoestima y la ansiedad que presentan los estudiantes del quinto año de secundaria de una IEP. - Lima, 2022. En relación a la metodología, es una investigación básica; de nivel descriptivo - correlacional, con car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Solis, Selene Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Ansiedad
Adolescencia
Self-esteem
Anxiety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigacion se planteó como objetivo determinar la relación entre la autoestima y la ansiedad que presentan los estudiantes del quinto año de secundaria de una IEP. - Lima, 2022. En relación a la metodología, es una investigación básica; de nivel descriptivo - correlacional, con carácter educativo, observacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 54 estudiantes y la muestra fue de 48 evaluados, siendo una muestra no probabilística. Para recoger los datos se aplicó los instrumentos como la Escala de Autoestima por Morris Rosenberg y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) por C. D. Spielberger. Siendo los resultados obtenidos en donde muestran que el coeficiente de Spearman es 0.480 eso indica la existencia de una correlación positiva moderada y como el Pvalor = 0.032≤0.05 se acepta H1. Para la autoestima y la ansiedad estado, el coeficiente de Spearman es 0.638 eso indica que tienen una correlación positiva moderada y como el Pvalor = 0.002≤0.05 se acepta H1 y por último, para la autoestima y la ansiedad rasgo, el coeficiente de Spearman es 0.464 eso indica que tienen una correlación positiva moderada como el Pvalor = 0.026<0.05 se acepta H1. Prosiguiendo, la investigación expresa que existe una correlación entre las variables y dimensiones que se plantearon en ella. Por lo que es necesario considerar la relación entre variables; siendo dependientes estadísticamente. ----- The present investigation had as objective to know and determine the relationship that exists between self-esteem and anxiety presented by students of the fifth year of secondary school of a public educational institution in Lima, 2022. In relation to the methodology, it is a basic investigation; descriptive-correlational level, educational, observational and non-experimental cross-sectional design. The population consisted of 54 students and the sample was 48 evaluated, being a non-probabilistic sample. The instruments used were the Rosenberg Self-Esteem Scale by Morris Rosenberg and the State-Trait Anxiety Questionnaire (STAI) by C. D. Spielberger, R. L. Gorsuch and R. E. Lushene. The results obtained show that Spearman's coefficient is 0.480, which indicates that there is a moderate positive correlation and since Pvalue = 0.032≤0.05 H1 is accepted. For self-esteem and state anxiety, Spearman's coefficient is 0.638, which indicates that they have a moderate positive correlation and since Pvalue = 0.002≤0.05 H1 is accepted and finally, for self-esteem and trait anxiety, Spearman's coefficient is 0.464 that indicates that they have a moderate positive correlation as the Pvalue = 0.026<0.05 H1 is accepted. Continuing, the investigation expresses that there is a correlation between the variables and dimensions that were raised in it. So it is necessary to consider the relationship between variables; being statistically dependent.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).