Manifestación implícita del sexismo en la industria musical y cinematográfica de los Estados Unidos. Casos: Ariana Grande, Taylor Swift y Scarlet Johansson
Descripción del Articulo
A partir de la revisión de tres casos específicos de Ariana Grande, Taylor Swift y Scarlett Johansson, el objetivo del presente trabajo es identificar y analizar las manifestaciones de sexismo implícito en la industria musical y cinematográfica de los Estados Unidos; para ello se utilizaron técnicas...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Singers Sexism Music trade Motion picture industry Actresses Sexismo Industria musical Actrices Cantantes Industria cinematográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | A partir de la revisión de tres casos específicos de Ariana Grande, Taylor Swift y Scarlett Johansson, el objetivo del presente trabajo es identificar y analizar las manifestaciones de sexismo implícito en la industria musical y cinematográfica de los Estados Unidos; para ello se utilizaron técnicas cualitativas como el análisis de entrevistas que denotan la misoginia internalizada y la percepción de las propias artistas sobre su posicionamiento en la industria. Los resultados apoyan nuestra hipótesis sobre cómo la brecha de género ha permitido que haya una notable diferencia entre lo que parece “propio” de preguntar a artistas mujeres a diferencia de artistas hombres; un juicio completamente basado en el sexismo internalizado. Es necesario tocar estos temas en una época de deconstrucción sobre los “roles” patriarcales que se les han impuesto a las mujeres. Con la cantidad de exposición y alcance que tienen estas artistas es de mucha utilidad que se tome como un ejemplo para el progreso de una sociedad más inclusiva que pone énfasis en la disminución de la brecha de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).