Prácticas de videoactivismo en el Perú. Caso: colectivo Chola Contravisual (2016 – 2020)
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el fenómeno comunicativo del videoactivismo a partir del colectivo feminista Chola Contravisual, conocido por su incursión el activismo digital y audiovisual en el Perú. El objetivo principal consistió en determinar las características de las prácticas de videoactivismo dent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminism Audiovisual communication Social networks Feminismo Comunicación audiovisual Redes sociales Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente tesis aborda el fenómeno comunicativo del videoactivismo a partir del colectivo feminista Chola Contravisual, conocido por su incursión el activismo digital y audiovisual en el Perú. El objetivo principal consistió en determinar las características de las prácticas de videoactivismo dentro del colectivo mencionado entre los años 2016 y 2020. Para ello, se realizó una entrevista dirigida a la directora general del colectivo, un análisis de contenidos de 14 videos producidos por el mismo, y otro análisis de 602 comentarios en Facebook, donde se difundieron tales videos. El primero de tales análisis se enfoca en los rasgos narrativos y géneros de videoactivismo representados por los videos de Chola Contravisual. A su vez, el segundo análisis mencionado emplea una clasificación de expresiones en redes sociales para codificar los comentarios registrados. Los principales hallazgos evidencian una narrativa de confrontación hacia el patriarcado en los videos de Chola Contravisual. El modo de producción identificado en el colectivo se caracteriza por ser independiente y colaborativo. Finalmente, se percibe una repercusión mayoritariamente positiva por el apoyo de los usuarios seguidores del colectivo, aunque ciertas publicaciones digitales muestran mayor polémica cuando las interacciones con el contenido aumentan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).