La relación entre los síntomas del TDAH y el rendimiento académico de alumnos en etapa escolar
Descripción del Articulo
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de los trastornos neurológicos más diagnosticados en niños y adolescentes en el mundo. Los estudiantes con TDAH suelen presentar dificultades en diversas áreas, especialmente en el rendimiento académico, mostrando un desempeño inferior en c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos por déficit de atención con hiperactividad Estudiantes Escolares Rendimiento académico Niños hiperactivos Atención Trastornos de impulsividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de los trastornos neurológicos más diagnosticados en niños y adolescentes en el mundo. Los estudiantes con TDAH suelen presentar dificultades en diversas áreas, especialmente en el rendimiento académico, mostrando un desempeño inferior en comparación con sus pares sin el diagnóstico. La inatención, hiperactividad e impulsividad pueden presentarse en distintos grados, incluso en estudiantes sin un diagnóstico formal de TDAH, por lo que su análisis como manifestaciones sintomáticas permite evaluar su impacto de manera diferenciada y en poblaciones más amplias. Bajo este enfoque, el presente trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre los síntomas del TDAH y el rendimiento académico mediante una revisión sistemática. Se siguió la guía PRISMA para la selección de estudios en las bases de datos Scopus, Web of Science y EBSCO, obteniendo un total de diez artículos para el análisis. Los resultados confirmaron que los síntomas del TDAH, en particular la inatención, impactan negativamente el rendimiento académico. Se resalta la importancia de la intervención a partir de estrategias psicopedagógicas e implementación de programas para manejar el impacto de la inatención e hiperactividad/impulsividad en el ámbito escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).