Estudio de prefactibilidad de una planta productora de barras de chocolate sin lactosa
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de barras de chocolate sin lactosa. Se producirán barras de chocolate sin lactosa de 50 g envasadas en cajas de 12 unidades. El mercado objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chocolate industry Vegan cooking Industrial projects Prefeasibility studies Industria del chocolate Cocina vegana Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de barras de chocolate sin lactosa. Se producirán barras de chocolate sin lactosa de 50 g envasadas en cajas de 12 unidades. El mercado objetivo son personas de Lima Metropolitana, correspondientes al nivel socioeconómico A y B, intolerantes a la lactosa y con un estilo de vida que busca opciones convenientes para la salud al momento de buscar productos alimenticios. El producto será comercializado en supermercados y tiendas de alimentos naturales. El valor de venta será de S/ 4,50 la unidad al canal detallista o S/5,90 al público en general. La planta de producción se instalará en el distrito de Lurín, en la provincia de lima, ocupando un área total de 816 m2. El tamaño de planta es de 8,13 kg/h de producto terminado cubriendo en su totalidad la demanda del mercado. En cuanto a inversión, el proyecto requiere un total de s/1 400 484,76. Se ha considerado un 12.63% de financiamiento, con un horizonte de 5 años, 2 meses de gracia parcial y 17.50% de tasa efectiva anual. Al realizar la evaluación económica se obtuvo un valor actual neto de S/620 653,09, un 40,09% de tasa interna de retorno, un 2,22 de relación beneficio-costo y un periodo de recupero de 2 años y 2 meses. En cuanto a la evaluación financiera, se alcanza un valor actual neto de S/1 499 328,71, un 63,87% de tasa interna de retorno, un 2,224 de relación beneficio-costo y un periodo de recupero de 1 años y 11 meses aproximadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).