Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de una bebida en base a hojas de té verde y un cultivo probiótico (Medusomyces gisevi)

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad técnica, económica y social del proyecto, el cual consiste en la instalación de una planta productora de una bebida en base a té verde y un cultivo probiótico (medusomyces gisevi). En primer lugar, en el capítulo I se mencionan los ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Espinoza, Fernando Moises, Pinto Perez, Christian Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Green Tea
Kombucha tea
Non-alcoholic beverage industry
Feasibility studies
Té verde
Té de kombucha
Industria de las bebidas sin alcohol
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad técnica, económica y social del proyecto, el cual consiste en la instalación de una planta productora de una bebida en base a té verde y un cultivo probiótico (medusomyces gisevi). En primer lugar, en el capítulo I se mencionan los objetivos, hipótesis y justificación de la investigación. En segundo lugar, en el capítulo II se muestra el estudio de mercado realizado. Se estima que la demanda para el año 2025 será de 147 654 botellas de 480ml. En tercer lugar, en el capítulo III se analizan las alternativas de localización. Se determinó que la planta se ubicará en el distrito de San Juan de Lurigancho del departamento de Lima. Posteriormente, en el capítulo IV, se calcula el tamaño de planta. En este caso, el proyecto estará limitado por el tamaño del mercado. Luego, en el capítulo V, se determina la maquinaria y equipo a utilizar en la planta. También, se realizan estudios de impacto ambiental y de seguridad y salud ocupacional; así como la disposición de planta final. Más adelante, en el capítulo VI, se menciona el tipo de empresa y las funciones del personal administrativo requerido. Posteriormente, en el capítulo VII, se realiza el análisis económico y financiero para los 5 años de horizonte de vida del proyecto. Se obtuvo un VAN y TIR económico de S/ 253 994 y 55,5%, respectivamente. Por otro lado, en la evaluación financiera muestra un VAN de S/ 270 625 y un TIR de 70,2%. Finalmente, en el capítulo VIII, se explican y analizan los principales indicadores sociales para así determinar la viabilidad social de esta investigación. Se obtuvo un valor agregado de S/ 2 173 758.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).