Digital transformation model to reduce release time of goods through the blockchain technology in a customs air: a empirical research in Perú
Descripción del Articulo
El estudio propone la implementación de un modelo de transformación digital para mejorar los tiempos de liberación de mercancías en las aduanas aéreas peruanas. Con ello se da respuesta a los retos a los que se enfrentan los procesos aduaneros tradicionales, que suelen conllevar retrasos considerabl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aduanas Cadena de bloques (Bases de datos) Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio propone la implementación de un modelo de transformación digital para mejorar los tiempos de liberación de mercancías en las aduanas aéreas peruanas. Con ello se da respuesta a los retos a los que se enfrentan los procesos aduaneros tradicionales, que suelen conllevar retrasos considerables y costes adicionales para los operadores logísticos y las empresas importadoras. Para mejorar la eficiencia y la transparencia de los procedimientos, se utilizan herramientas como Blockchain. Blockchain se considera un elemento importante para la seguridad del sistema administrativo. Su aplicación automatiza y agiliza la verificación de documentos y la autorización. Del mismo modo, la herramienta BPM optimiza y estandariza los procesos mediante la identificación de ineficiencias y cuellos de botella. Por último, el establecimiento de un plan de comunicación puede facilitar la difusión de la información pertinente a las distintas partes interesadas, incluidos empleados, transitarios, importadores y exportadores. El uso de estas herramientas permitió realizar una simulación utilizando el software Arena e identificar los indicadores esenciales para la investigación. En conclusión, gracias a la simulación, el proyecto propuesto pudo reducir el tiempo de liberación de mercancías en 200 horas, lo que significó la eliminación del 74.32% del tiempo utilizado para procesos repetitivos y demoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).