Poder significa nunca tener que pedir perdón: las sombras de corrupción alrededor de varios expresidentes

Descripción del Articulo

Resulta lamentable que nuestros políticos clamen que son inocentes cuando permitieron un festín corrupto en sus gobiernos. Parafraseando la línea más conocida de la película “Love Story” (1970), uno de los melodramas más exitosos en la historia del cine. En el triste largometraje de amor, hay una es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Albertini Figueras, Javier
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presidentes
Corrupción política
Perú
Presidents
Political corruption
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Resulta lamentable que nuestros políticos clamen que son inocentes cuando permitieron un festín corrupto en sus gobiernos. Parafraseando la línea más conocida de la película “Love Story” (1970), uno de los melodramas más exitosos en la historia del cine. En el triste largometraje de amor, hay una escena en la que el protagonista le pide disculpas a su amada. Ella le responde: “Amar significa nunca tener que pedir perdón”. Jamás consideré que fuera una buena definición del amor, pero creo que es de perfecta aplicación cuando nos referimos al poder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).