La leche y la sangre, el cuerpo y el espíritu: significaciones de lo corporal en La teta asustada, de Claudia Llosa

Descripción del Articulo

En este trabajo presentamos los resultados de una investigación sobre la película La teta asustada (2009), de la directora peruana Claudia Llosa. Se propone una aproximación novedosa al análisis e interpretación del film, de modo que puedan destacarse aspectos escasamente tratados en la bibliografía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Finol, José Enrique, Cabrejo Cobián, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13610
https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp39-76.lsce
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiotics
Body, human
Motion pictures
Semiótica
Cuerpo humano
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:En este trabajo presentamos los resultados de una investigación sobre la película La teta asustada (2009), de la directora peruana Claudia Llosa. Se propone una aproximación novedosa al análisis e interpretación del film, de modo que puedan destacarse aspectos escasamente tratados en la bibliografía sobre el tema. Partimos del principio según el cual el cuerpo es el elemento fundamental en la semiotización del mundo, un aspecto que la película desarrolla extensa e intensamente. Se propone una clasificación compuesta por cinco tipos de corporalidades (espacial, temporal, sexual, vegetal y vital), las cuales configuran un sentido específico de la corporeidad, concepto entendido como el conjunto de los imaginarios asociados al cuerpo, en un contexto y momento histórico determinados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).