Del mito de Orfeo a la película Videodrome: Cosmovisiones de la mujer y del descenso a los infiernos

Descripción del Articulo

En la película Videodrome del realizador David Cronenberg se cuenta la historia ficticia de Max Renn (James Woods), el presidente de TV Cívica/Canal 83, una estación televisiva dedicada a transmitir material audiovisual que contiene desde erotismo soft hasta violencia extrema (tortura, sadomasoquism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejo Cobián, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiotics
Motion pictures-Semiotics
Semiótica
Películas cinematográficas-Semiótica
Descripción
Sumario:En la película Videodrome del realizador David Cronenberg se cuenta la historia ficticia de Max Renn (James Woods), el presidente de TV Cívica/Canal 83, una estación televisiva dedicada a transmitir material audiovisual que contiene desde erotismo soft hasta violencia extrema (tortura, sadomasoquismo, etc.); en parte, y al parecer, debido a una señal satelital de video que es decodificada por Harlan, uno de sus empleados. Según Masha, una de las proveedoras de videos para su canal, aquella señal, denominada Videodrome, muestra snuff movies; es decir, grabaciones de asesinatos reales, que son producidas en Pittsburgh (EE. UU.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).