Centro de atención integral para personas con necesidades educativas especiales en Lurín

Descripción del Articulo

Tomando como referencia las metodologías educativas como lo es Reggio Emilia, donde el diseño del espacio puede aportar y facilitar el aprendizaje, el centro integral debe cumplir con diferentes características para servir como material activo en la educación, para ser una pieza clave que aporte en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Pacheco, María Alejandra, Corrales Blanco, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9961
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros educativos
Arquitectura
Aspectos sociales
Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Tomando como referencia las metodologías educativas como lo es Reggio Emilia, donde el diseño del espacio puede aportar y facilitar el aprendizaje, el centro integral debe cumplir con diferentes características para servir como material activo en la educación, para ser una pieza clave que aporte en el desarrollo del alumno. Esto se complementa con la teoría de la percepción y método multisensorial que se basan en el desarrollo cognitivo a través de los sentidos, planteando factores espaciales que influyen en el comportamiento del alumno, lo que puede dar pautas para que el diseño del espacio sea un factor positivo en el proceso de aprendizaje. Todo este esfuerzo para facilitar el desarrollo del alumno con discapacidad cognitiva tiene el fin de conseguir relacionarlo con la sociedad, por esta razón plantear una pieza arquitectónica que influya de manera positiva en el entorno urbano y la comunidad, además de aportar en la consolidación del tejido y generar espacios que activen la zona dando seguridad, permiten generar espacios de socialización y de vida en comunidad. Por medio de esta investigación se logra extraer diferentes estrategias proyectuales, las cuales serán utilizadas para el diseño del proyecto de tal manera que garantice que el proyecto sea adecuado para beneficiar a este usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).