Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de snacks rellenos y fritos

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea la fabricación de snacks rellenos y fritos para ser comercializados en el actual mercado limeño a través de un proyecto de vida útil de seis años, desde 2017 hasta 2022. Como tal, se justifica técnicamente por la disponibilidad en el mercado de su materia prima, la masa t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Gonzales, Javier Jesús Rolando, Plasencia Castro, Marco Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4471
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/4471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrial engineering
Snacks food
Industrial projects
Snacks
Proyectos industriales
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea la fabricación de snacks rellenos y fritos para ser comercializados en el actual mercado limeño a través de un proyecto de vida útil de seis años, desde 2017 hasta 2022. Como tal, se justifica técnicamente por la disponibilidad en el mercado de su materia prima, la masa tipo wantan, y sus principales insumos, jamonada y queso.. Económicamente, se justifica también, ya que estudios de productos similares presentan resultados favorables. Socialmente, contempla la importancia del trabajador, del consumidor final y del rol que, como empresa, cumple en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).