Picking process management model to improve order processing time in a spare parts warehouse using the 5'S Technique: case of the automotive sector
Descripción del Articulo
La problemática observada en el almacén de una empresa de autopartes son los altos tiempos en el proceso de preparación de pedidos debido a la falta de herramientas de mejora continua en el proceso mismo. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de gestión del proceso de picking para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La problemática observada en el almacén de una empresa de autopartes son los altos tiempos en el proceso de preparación de pedidos debido a la falta de herramientas de mejora continua en el proceso mismo. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de gestión del proceso de picking para reducir los tiempos en la atención de pedidos mediante la herramienta 5´S. Para ello, se realizó un estudio empírico con alcance cuasi experimental y post positivista, bajo la modalidad de estudio de caso. Se evidenció la diferencia en el tiempo de preparación dependiendo del tipo de trabajador en el almacén, y mediante la aplicación de las 5´S y estandarización de trabajo se logró una reducción significativa en el tiempo de picking del 41,37% en el caso de los nuevos operadores, del 32,80% para un operador estándar y del 11,82% para los operadores experimentados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).