Plan de comunicación para la ONG “Otra Cosa Network”: Los desafíos de la educación en la pandemia y el reto de las adolescentes de Cerrito de la Virgen y Las Lomas II para continuar con sus estudios y culminar la secundaria.
Descripción del Articulo
Con la llegada de la pandemia al Perú, diferentes ámbitos como la educación se vieron afectados. La presente propuesta es un plan de comunicación para el desarrollo para la ONG Otra Cosa Network, la cual tiene como objetivo promover la educación y el desarrollo social de las comunidades de Huanchaco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organizaciones no gubernamentales Pandemias Education Non-governmental organizations Pandemics Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Con la llegada de la pandemia al Perú, diferentes ámbitos como la educación se vieron afectados. La presente propuesta es un plan de comunicación para el desarrollo para la ONG Otra Cosa Network, la cual tiene como objetivo promover la educación y el desarrollo social de las comunidades de Huanchaco. Bajo este contexto, la ONG ha paralizado diferentes actividades y se ha enfocado en el proyecto HELP Literacidad que promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales de adolescentes mujeres. Tras revisar distintas fuentes y realizar entrevistas a profundidad, se ha desarrollado una propuesta que responda a la problemática diagnosticada: el aumento de la deserción escolar durante la pandemia. Bajo este contexto, la estrategia de comunicación busca que las adolescentes tengan aspiraciones educativas y que accedan a conocimientos que les permitan desarrollar habilidades para fortalecer su autonomía y resiliencia. En este marco, se elaboraron tres materiales que responden a los objetivos desarrollados: un video motivacional de un caso de éxito de la ONG, una infografía para mejorar la toma de decisiones y un ejercicio dinámico en Tik Tok para reforzar los temas aprendidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).