Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de polos estampados basados en tela de fibra de cáñamo

Descripción del Articulo

La industria textil es una de las más contaminantes del mundo. Una de las soluciones para mitigar los impactos ambientales es la selección de fibras sostenibles para la producción de textiles. La presente investigación tiene como objetivo demostrar la viabilidad de mercado, técnica, económica, socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malpartida Rivera, Mariana, Vargas Guerra, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camisetas
Estampados
Cáñamo
Industria textil
Productos biodegradables
Productos ecológicos
Localización industrial
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La industria textil es una de las más contaminantes del mundo. Una de las soluciones para mitigar los impactos ambientales es la selección de fibras sostenibles para la producción de textiles. La presente investigación tiene como objetivo demostrar la viabilidad de mercado, técnica, económica, social, financiera y ambiental para la instalación de una planta de producción de polos estampados basados en tela de fibra de cáñamo. Dicha fibra sostenible de origen vegetal contribuye con el medio ambiente, ya que tan solo requiere un tercio del uso de agua en comparación al algodón, es biodegradable, no necesita fertilizantes ni pesticidas, sus raíces ayudan al equilibrio de los suelos sin desgastarlos, es resistente a los rayos ultravioleta, flexible, antibacteriana, entre otras propiedades en comparación a otras fibras naturales. La presente investigación tiene como mercado meta las personas incluidas dentro del Nivel Socioeconómico A y B. El consumidor tiene entre 18 a 39 años, puede ser hombre o mujer, joven, cursando estudios universitarios o aprendiendo de forma autónoma, profesionales trabajando para diversas empresas de distintos rubros o realizando trabajos de manera independiente con un ingreso promedio de la población peruana. El producto será ofrecido vía online con un método de envío a domicilio. La planta de confección estaría ubicada en Surco y para el proyecto se necesitarán los siguientes equipos: máquina remalladora, máquina recubridora, cortadora textil industrial, impresora textil DTG y plancha transfer. El proyecto fomentará el crecimiento de la economía local, generando empleo y a su vez un cambio en el pensamiento y comportamiento del consumidor, haciéndolo más responsable e involucrándolo en el reciclaje de prendas y concientización de una industria de la moda más responsable. Según el flujo de fondos económico y financiero con un COK hallado del 15,03% y un CPPC de 9,86% se determinó un VAN económico positivo de 2 823 412, un VAN financiero de 4 038 268, una TIR económica de 38,07% y una TIR financiera de 51,61% mayor a la TEA de 9,17%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).