Grafiti: ¿arte que realza o denigra los monumentos arquitectónicos y la ciudad?

Descripción del Articulo

Actualmente, los edificios considerados patrimonio histórico no están en la atención de las nuevas generaciones. Esto da pie a que sean olvidados y muchas veces violentados con firmas hechas con spray —actos vandálicos, puesto que están prohibidos por la ley—. Pero el grafiti no solo involucra este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Franciscolo, Amanda, Ortega Poma, Geraldine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9944
http://dx.doi.org/10.26439/limaq2019.n005.4535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultural property
Graffiti
Patrimonio cultural
Callao (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, los edificios considerados patrimonio histórico no están en la atención de las nuevas generaciones. Esto da pie a que sean olvidados y muchas veces violentados con firmas hechas con spray —actos vandálicos, puesto que están prohibidos por la ley—. Pero el grafiti no solo involucra este tipo de firmas “hechas a la mala”; por ejemplo, también incluye los murales artísticos, una práctica que evoca un mensaje para el transeúnte, pero con un carácter más profesional. El presente artículo busca encontrar una manera de que ambas obras de arte —el patrimonio histórico y los grafitis— alcancen una relación armoniosa y sean complementarias. Para lograrlo, es necesario crear una serie de parámetros que regulen la intervención artística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).