Modalidades lingüísticas de los grafitis de baño de una universidad pública
Descripción del Articulo
Identificar las modalidades lingüísticas usadas en los grafitis de baño de los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para ello, se tomaron fotos de los diferentes grafitis de baño, tanto de mujeres como de varones de dicha Facultad. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20510 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Graffiti - Perú Lingüística Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Identificar las modalidades lingüísticas usadas en los grafitis de baño de los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para ello, se tomaron fotos de los diferentes grafitis de baño, tanto de mujeres como de varones de dicha Facultad. La recopilación de datos se llevó a cabo durante el año 2019. El análisis de las modalidades lingüísticas se desarrolló a partir de la propuesta de Benveniste (1977) y su teoría de la enunciación, en la que señala que existen mecanismos dentro del discurso que destacan la subjetividad del autor; uno de estos mecanismos es la modalización. A partir del estudio de las modalidades lingüísticas, se evidencia que los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM utilizan tanto elementos lexicales como no lexicales para manifestar sus puntos de vista, emociones, entre otros. Asimismo, los resultados demuestran que varones y mujeres usan las mismas modalidades y que, en ambos casos, se tiende a utilizar más las modalidades declarativa y apreciativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).