Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de néctar de granada (Punica granatum) endulzado con stevia rebaudiana en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la viabilidad económica, financiera, de mercado y técnica de la instalación de una planta procesadora de Néctar de granada endulzado con Stevia en el departamento de Arequipa, se considerará que la vida útil del proyecto será de 7 años (2018-2024)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Torreblanca, Lucía Alejandra, Corvacho Eduardo, Paola Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10001
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pomegranate fruit
Nectar
Industrial projects.
Granada (Fruta)
Néctar
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la viabilidad económica, financiera, de mercado y técnica de la instalación de una planta procesadora de Néctar de granada endulzado con Stevia en el departamento de Arequipa, se considerará que la vida útil del proyecto será de 7 años (2018-2024). Para determinar la demanda del proyecto se consideraron los siguientes elementos: la demanda de néctares, el porcentaje de población de Arequipa en relación a la población total del Perú, el nivel socioeconómico al cual está dirigido el producto y la aceptación de mercado. Al realizar los cálculos se determinó que la demanda del último año de vida del proyecto será de 882 248 frascos. Por otro lado, no existirán competidores directos ya que, en la ciudad de Arequipa, no se vende Néctar de granada; asimismo, la empresa “ABT Productos Naturales” se considerará como un competidor potencial debido a que está incrementando su mercado rápidamente y ofrece bebidas de frutas exóticas endulzadas con Stevia. En cuanto a la localización de planta, se determinó por medio de Ranking de Factores que estará ubicada en el distrito de La Joya en la provincia de Arequipa. Asimismo, el tamaño óptimo de la planta coincide con el tamaño mercado, cabe resaltar que este último es el tamaño de menor valor y supera al punto de equilibrio. La mayoría de los procesos para la elaboración del néctar son automáticos y la mayor parte de la maquinaria es de origen nacional. Se requerirán 12 operarios (6 por turno) para el proceso de producción, además, la mano de obra indirecta estará conformada por 3 trabajadores y 7 para el personal administrativo. La capacidad de la planta es de 1 317 160 frascos por año y el área total de la planta es de 1 127 m2. Por último, el margen bruto promedio será de 41,6% y el último año se obtendrá una utilidad neta de 618 038 Soles. El proyecto será económica y financieramente viable, ya que considerando un COK de 10,83%, tanto el VAN como la TIR económica y financiera, serán mayores que 0 y mayores al COK. Asimismo, la inversión se recuperará en 5 años, 8 meses y 13 días y el capital propio se recuperará en 4 años, 9 meses y 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).