La influencia del contenido de redes sociales en la fidelización de los consumidores centennials de marca de cuidado de la piel que viven en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación surge como aporte para las empresas de cuidado de la piel que actualmente tienen como principal reto enfrentarse a la digitalización y la creación de la comunicación a través de las redes sociales. Esta investigación tiene como objetivo principal, determinar la influencia q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Cardenas, Fabiana Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Fidelización del cliente
Productos para el cuidado de la piel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge como aporte para las empresas de cuidado de la piel que actualmente tienen como principal reto enfrentarse a la digitalización y la creación de la comunicación a través de las redes sociales. Esta investigación tiene como objetivo principal, determinar la influencia que tienen los tipos de contenido sobre la fidelización de los consumidores centennials de marcas de cuidado de la piel que viven en Lima Metropolitana. De igual manera, se tiene como hipótesis principal que el contenido publicado en las redes sociales de las marcas de cuidado de la piel influye en la fidelización de los consumidores centennial que consumen este tipo de productos y viven en Lima Metropolitana. Además, se desea identificar qué componente de la fidelización es en el que más se influye. Se utiliza una investigación aplicada para llevar a cabo este estudio. Del mismo modo, se aplica una encuesta como instrumento de recolección de datos, el método de Spearman como metodología estadística, el diseño probabilístico como diseño muestral, y se define la muestra en base a centennials que utilizan redes sociales en Lima Metropolitana y consumen marcas de skin care. Finalmente, a través del análisis de los datos recolectados, se pudo comprobar la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).